Mostrando las entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de enero de 2016
Los estándares de la independencia (mexicana)
Con el grito de Dolores el 15 de septiembre de 1810, dio comienzo a la guerra de independencia. Despues de reunir a los habitantes de dolores en el atrio de su parroquia, el cura Miguel Hidalgoy Costilla salió de la localidad con un buen numero de seguidores. Hidalgo considero un estandarte propio. Al llegar al pueblo de Atotonilco el Grande, situado en el actual estado de Guanajuato, entró a la iglesia principal. En la sacristía halló un oleó que representaba a la virgen de los Remedios, que se veneraba en la Ciudad de México. A está le fue considerado el grado de mariscala. Cada caudillo se identificaba con una insignia. En 1812, José María Morelos diseñó una bandera en la que por primera vez se ve como escudo el águila coronada sobre un nopal que surge de las aguas. La bandera tenía, ademas, una leyenda en latín: ae que victrix oculis et unguibus. Se la usó durante la batalla de Morelia. Entre 1812 y 1817, un grupo de caballería comandada por Nicolás bravo o Guadalupe Victoria creó una enseña de tres colores: verde, blancoo y rojo, antecedente directo de la bandera actual.
Etiquetas:
estandares,
independencia,
mexico,
nacional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas a la página totales
Archivo del Blog
-
▼
2016
(57)
-
▼
febrero
(29)
- Río de las Conchas o San Fernando.
- Río Bravo
- Ríos pluviales, nivosos y mixtos
- El ciclo hidrológico
- San Juan de Ulúa en la historia patria
- Islas del Golfo de México
- Las islas Marías
- La isla Tiburón
- Islas del golfo de California
- Islas del océano Pacífico y el golfo de California
- Las islas (origen físico)
- La bahía de Chetumal
- Litorales de Veracruz a la península de Yucatán
- Litorales de la frontera al estado de Veracruz
- Litorales del Golfo de México
- Litorales de punta de Mita al río Suchiate
- Litorales del río Colorado a punta Mita
- Litorales de Cabo San Lucas a la desembocadura del...
- Litorales de Tijuana a Cabo San Lucas
- Bahías en toda la costa (México)
- Litorales del océano Pacífico
- Características físicas de los litorales (México)
- Extensiones costeras (México)
- Zona asísmica (México)
- Zona penisísmica (México)
- Regiones sísmicas (México)
- Tectónica en el territorio mexicano.
- Los sismos.
- Fallas en el territorio mexicano.
-
▼
febrero
(29)