Mostrando las entradas con la etiqueta sierra madre del sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sierra madre del sur. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Sierra Madre del Sur y Sierra Madre de Chiapas (Vulcanismo)

En la región de las sierras Madre del Sur y Madre de Chiapas también se aprecia el vulcanismo activo; el volcán Chichón, durante su erupcion del año de 1984, arrojó tal cantidad de ccenizas volcáicas a la atmosfera que propicio un ligero decenso en la temperatura media de la Tierra, aproximadamente un grado Celsius, con lo que modificó el clima del mundo durante un año. El Tacaná, con barias erupciones en el siglo XX, se distingue a gran distancia por su casi perfecta forma cónica.
En estas sierras se encuentran os volcanes de Chacagua, que da la impresión de estar aislado, ya que se ubica cerca de la planicie costera; el de Pochutla; los de Tlacotepec, Gavilaán, Acajete, Husjuaan y Chazumba, en el estado de Oaxaca; el Tejacate, en el estado de Puebla, y finalmente, el Boquerón, el Rancho Quemado y el Chiquinchaque, en el estado de Chiapas,

Sierra Madre del Sur

Esta sierra se extiende, en dirección noroeste-sudeste, muy cerca del litoral del Pacífico, desde la cordillera Neovolcánica hasta el istmo de Tehuantepec, con una longitud de 1,200 km y una anchura media de 100 km, aunque en el estado de Oaxaca llega a alcanzar los 150 km. La planicie costera es sumamete estrecha, entre 50 y 100 km, y con frecuencia desaparece. Sus cumbres tienen una altitud casi general de unos 2,000 m, con pocas cimas, que no rebasan los 3,500 m. A lo largo de toda su extensión tiene una vertiente sudoccidental hacia el oceano Pacífico y una vertiente interior localizada en las cuencas de los ríos Balsas, Verde y Tepehuantepec. En los estados que atraviesa hay una intensa actividad sísmica,  a causa de sus cercanía con la placa tectonica de Cocos.
Según las regiones que accidenta recibe diversos nombres locales. En el estado de Jalisco es la sierra de Cuale, sierra de Parnaso y sierra del Perote; en el estado de Michoacan, sierra de Coalcochilla, cumbre de la Tentación, Jaliacá y sierra de Tenango, y en el estado de Oaxaca recibe los nombres de sierra de Colotepec, Juquila, sam Pedro el Alto, sierra de Miahuatlán, Cacalote, mogote y sierra de la Garza.

Vistas a la página totales